Mostrando entradas con la etiqueta FIJL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIJL. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2020

Presentación mexicana de la revista AMOR Y RABIA


    
Recientemente entre los compañeros ácratas de México —debido al interés mostrado por su parte— la revista  AMOR Y RABIA (con raíces vallisoletanas) ha sido dado a conocer por aquellas tierras mesoamericanas. Un compañero dio una charla de presentación y con ello este fanzine que se os muestra por aquí.

    También en él se incluye los orígenes de EL AULLIDO, ya que ambos salimos de las desaparecidas Juventudes Libertarias de Valladolid, y mantuvimos unas vidas paralelas. hasta volver a converger, ¡el mundo es como una red!

domingo, 6 de diciembre de 2015

1936, una experiencia que no se olvida

 

Portal OACA
3 diciembre 2015

El 19 de julio de 1936 ocurrió en España un acto muy significativo para la historia revolucionaria: el general Francisco Franco daba un golpe de Estado en España contra la República y como respuesta a ello el pueblo se subleva en media España deteniendo el golpe franquista. Comenzó la guerra civil, pero al mismo tiempo se libraba una revolución, haciendo posible lo que hasta ese entonces se consideraba una utopía.

Corría la década de 1930, y en el mundo ningún otro país como España representaba realmente un baluarte de la Revolución Social y del anarquismo. Había ocurrido ya la Revolución rusa de 1917, siendo aplastada la voluntad popular del pueblo ruso; Stalin era el amo y jefe de Rusia y del Partido Comunista.

En España la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y la FAI (Federación Anarquista Ibérica) ejercían su influencia sobre la gran mayoría del movimiento obrero revolucionario, en Barcelona esta mayoría era por demás evidente. Cuando Franco dio el golpe contra el Gobierno de la República (buscando reinstaurar la monarquía) en julio de 1936, esta última pretendía solucionar el conflicto de manera diplomática, al mismo tiempo que negaba las armas a los trabajadores, a quienes que temía más que al propio fascismo amenazante.

Las primeras horas del alzamiento franquista en Marruecos fueron de completa efervescencia en las calles de Barcelona: el pueblo se encontraba en las calles dispuesto a defenderse del agresor, pero sin las armas que el Gobierno negaba. Ocurrieron los primeros enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del gobierno y lograron obtenerse las primeras armas. Inmediatamente militantes de la CNT y de la FAI comienzan a requisar camiones y carros particulares del gobierno y de los burgueses, en los que se pintaron con letras blancas las insignias que habrían de marcar esos primeros momentos: CNT-FAI.

El pueblo comprendió que los anarquistas se jugaban el todo por el todo y estallaron en ¡hurras! a ellos. Rápidamente el pueblo, organizado en milicias autónomas, se alzó con las pocas armas que tenía, derrotando en más de media España a los militares fascistas sublevados.

Es en las zonas y regiones liberadas donde había sido derrotado el fascismo, habiendo un vacío de poder y una fuerte influencia del movimiento anarquista, se dio paso a la posibilidad de hacer del ideal una práctica real: los trabajadores colectivizaron las empresas de los propietarios fascistas en fuga, se socializaron los medios de producción, los campesinos colectivizaron las tierras y los bienes de la Iglesia fueron confiscados por el pueblo. Las iglesias fueron incendiadas en infinidad de ocasiones y cuando toda imagen de Dios había sido sacada, se utilizaban como almacenes o escuelas laicas.


Sin embargo los gobiernos y las potencias democráticas del mundo no iban a quedarse con los brazos cruzados (irónicamente actuando en ese sentido, quedarse con los brazos cruzados): se creó el Comité de No Intervención, comedia qué pretendía hacer que nadie interviniera en el conflicto español; sin embargo, la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler ayudaban directamente a Franco. La URSS se mantuvo al margen hasta no ver los beneficios económicos y políticos que la desgracia española podía rendirle. Por medio de este Comité-burla se congelaron los fondos bancarios de España en todos los países y se negaron todos a suministrar armas al pueblo español. Se iba tranquilamente a presenciar el ataque de Franco (con ayuda de Italia y Alemania) a un pueblo al que se le negaba todo. La URSS se decide a intervenir en el conflicto vendiendo armas viejas de la guerra de Crimea al pueblo español, armas por las que se exigía las riendas de la guerra y preferencia en la distribución de las armas en buena condición al Partido Comunista de España. Poco después salieron para Rusia 500 toneladas de oro del Banco de España, que pudiendo haber servido para comprar armas o renovar la industria de guerra catalana que era deficiente, sin embargo ese oro sirvió para llenar las arcas de Stalin y con ello la contrarrevolución se hizo más fuerte.

Mientras se reconstituía el gobierno de la República, que supuestamente tenía por finalidad llevar a buen término la guerra, en Aragón se establecieron las colectividades a iniciativa de los campesinos, anarquistas en su mayoría. Pero llegados los miembros delegados de la URSS y los embajadores de la misma, se dan a la tarea de atacar las colectividades anarquistas, militarizar las milicias (que hasta ese momento no habían adoptado la disciplina de cuartel) y comenzando los asesinatos de muchos miembros del anarcosindicalismo. Cuando llega mayo de 1937 la situación en España venia ya a menos: el gobierno se hallaba ya en su gran mayoría en manos del Partido Comunista de España y de la URSS, para quien trabajaban. Las derrotas venían sucediéndose, y ya eliminadas las milicias, los conflictos internos se agudizaban. La censura gubernamental trabajaba a todo vapor, las chekas rusas mataban sin piedad a quienes se atrevieran a contradecir al PCE y a la República, esa misma República que hacía unos meses se había negado a dar armas a los trabajadores, esa misma República que trató de negociar con el fascismo para detener su avance, esa misma República y ese mismo PCE que ponían todos los obstáculos a las conquistas de los trabajadores.

En mayo de 1937 (el 3) ocurren los sucesos de Barcelona, en donde la policía trata de ocupar el edificio de la Telefónica desde donde los trabajadores intervenían las comunicaciones del gobierno y se enteraban de sus intenciones de matar la revolución. Las barricadas llenaron de pleno las calles de Barcelona y se trató de matar de una vez al enemigo contrarrevolucionario: el PCE-PSUC. Al final la lucha se detuvo, pero se reforzó el poder del gobierno de Valencia y a partir de aquí la revolución se encontraba más amenazada que nunca: se destruyeron las colectividades anarquistas en Aragón (11 de agosto) y se procedió a una cacería de brujas de los elementos anarquistas en todo el territorio antifascista. Se creó el SIM (15 de agosto), órgano que habría de servir de Santo Oficio a las fuerzas de la contrarrevolución del PCE.

Al año siguiente las derrotas del ejército antifascista continuaban, y en diciembre de 1938 las fuerzas de Franco se deciden atacar de una vez por todas el bastión de la revolución española: Cataluña.

Ésta cae en manos de los fascistas en enero de 1939, siendo culpa entera de la ineptitud del gobierno de Juan Negrín, su séquito gubernamental y sobre todo de las fuerzas militares al servicio de la URSS en España (por el sector de Líster y Modesto fue por donde entraron los fascistas).

La lucha se trasladó entonces a la zona centro sur: Madrid.

De vuelta Negrín y el Estado mayor del PCE se ven en la situación de que las fuerzas que se encontraban aquí no iban a permitir que nuevamente tomaran las riendas de una lucha que Negrin y compañía habían no sólo perdido por completo, sino que lo habían hecho voluntariamente.


En abril de 1939 la revolución española se perdía definitivamente y con ella el número de exiliados se elevó. En Cataluña fueron aproximadamente 600.000 los españoles que cruzaron la frontera con Francia para ser enclaustrados en los campos de concentración; en Madrid fueron aproximadamente 400.000 los que salieron con distintos rumbos (México, Argentina, Uruguay, etc.), más de un millón de españoles tuvieron que dejar sus tierras para no volver nunca, o volver a la muerte del dictador (20 de noviembre de 1975).

La derrota de la revolución española significó la pérdida no solo de una lucha en un lugar determinado, sino la pérdida (momentánea) de la oportunidad de realizar un mundo nuevo. El significado de la revolución española para el movimiento revolucionario no puede ser más grande: la llamada utopía es algo real.

Lejos de las esferas gubernamentales el logro de la revolución se debe a los trabajadores, a quienes con sus manos construían un mundo nuevo, forjado según sus concepciones de la sociedad libertaria. Lejos del ambiente del Gobierno, en los campos, en fábricas y en los talleres era donde ese mundo nuevo desbordaba, donde los hombres y mujeres eran hermanos y las desigualdades habían sido eliminadas. Es verdad que hubo errores, pero el carácter anarquista de esta revolución fue una bofetada a la URSS, a los gobiernos republicanos y democracias burguesas, fue un ejemplo de que ese mundo nuevo es posible, fue una demostración a las generaciones actuales de que una sociedad sin Estado y sin autoridad es posible, que una revolución no debe ser necesariamente la dictadura, ni que no hay más camino que seguir al líder, al dirigente o partido político alguno.

La demostración bravía de los camaradas anarcosindicalistas de la CNT, de la FAI, de las FIJL, no ha dejado de estar dentro de la memoria de los trabajadores revolucionarios. En España murieron muchos de los mejores nombres, pero a la vez que los trabajadores anarquistas daban la vida por la revolución, una muerte más ocurría en los campos, en las fábricas y en los talleres: moría la utopía... ¡porque la realización de nuestras ideas no solo es deseable, sino también posible!

Erick Benítez Martínez

domingo, 15 de diciembre de 2013

¿Quién hace el caldo gordo?


LA COLUMNA DE REDACCIÓN
Periódico CNT, 406 (Diciembre 2013)

Es recurrente escuchar en el entorno libertario que la CNT es muy difícil de destruir si se ataca de frente, pero muy fácil si se hace desde dentro.

No cabe duda que los mayores ataques que ha sufrido la Organización han sido realizados desde dentro. Y no nos referimos sólo a los envites del «posibilismo» más recalcitrante. Que también. Sino al peligro que han supuesto los descerebrados que diciendo abrazar la idea, han puesto en riesgo todo un movimiento libertario de referencia mundial.

En los últimos tiempos se ha puesto en la picota al supuesto Comando Insurreccional Mateo Morral. Nadie que haya leído sus comunicados y visto sus acciones puede creerse de verdad que esté realizado por libertarios. Huele desde lejos a las sucias y apestosas cloacas del Estado. Sin embargo habrá compañeros que van a sufrir en sus carnes las consecuencias de unas acciones fabricadas para desprestigiar a todo lo que suene a anarquía.


Otro tanto ha ocurrido el pasado 20N cuando tras una manifestación antifascista en la Complutense de Madrid supuestamente se ha destrozado un local y agredido a unos estudiantes de lo más demócratas, oiga. Ésta acción es incomprensible y sin ningún sentido, salvo por la coincidencia con la filtración del anteproyecto de ley del nuevo Codigo Penal. ¿A quién beneficia el uso de acciones de éste tipo?

Señalada está ya una organización ejemplo de la juventud, la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias. Nuestras queridas «julis» ya son famosas, y no por su fantástico periódico El Fuelle. No por las múltiples charlas que dan por toda la península. No por llenar nuestras calles con pegatinas sinceras y reflexivas. No, saltaron a la palestra porque según dicen los medios de comunicación tras una manifestación algún descerebrado se puso a «cagar donde come».

Conociendo a las FIJL sabemos de sobra que nada han tenido que ver con lo que se les atribuye. Los demócratas somos nosotros que queremos un poder popular. Los pacifistas somos nosotros que denunciamos y sufrimos la violencia. Sin embargo, dicen que somos los terroristas. Por eso han sacado una ley para acabar con la disidencia. Pues que sepan que lo tienen claro.
 

lunes, 8 de julio de 2013

JESÚS

El pasado mes de mayo murió Jesús, compañero desde los inicios del renacer del Movimiento Libertario vallisoletano.

Discreto, trabajador, autodidacta y reflexivo como pocos, Jesús era todo eso y mucho más. Miembro activo del movimiento antimilitarista vallisoletano, Jesús fue uno de los primeros partidarios de la insumisión total en Valladolid, participando de manera activa en todas las acciones antimilitaristas que marcarían la ciudad durante los 90. Como el antimilitarismo era para él tan solo un aspecto a combatir de esta sociedad enloquecida que nos ha tocado vivir, en esta nueva era de los asesinos, a su iniciativa se debe la creación en 1991, a la sombra del final de la Guerra Fría y la Guerra del Golfo, del grupo Jóvenes Contra la Estupidez, que poco después se integró en el grupo Despertar Libertario (las Juventudes Libertarias de Valladolid, JJLL), formado por buena parte de la (ex)militancia del MOC de Valladolid.

La difusión de las ideas era algo fundamental para él, y a su iniciativa se debe que el primer cartel de las JJLL de Valladolid se dedicase a denunciar el racismo, siendo utilizado por inmigrantes marroquíes es su primera manifestación, en Madrid; o el cartel Rompe la Cadena, el primero de una serie de carteles de agitación de tamaño mural que marcarían Valladolid en su momento. Más importante aún fue su participación en el resurgir de la prensa anarquista en Valladolid: a iniciativa suya y de su hermano se debe la puesta en marcha del órgano de las JJLL de Valladolid (En la Línea del Frente) y, más tarde, de El Aullido. Esta labor pionera hizo posible que otros nos animásemos a poner en marcha Amor y Rabia a (tras nueve números de El Aullido), y continuó con la aparición de Internet, donde rápidamente Jesús y su hermano pusieron en marcha el Blog Los de Abajo a la Izquierda (más de 500.000 visitas a día de hoy), siendo —nuevamente pionero en la prensa anarquista vallisoletana (suya es la primera entrada del blog)—. Con el paso del tiempo se fue aproximando al marxismo, un marxismo primigenio e internacionalista, manteniendo al mismo tiempo el respeto hacia el anarquismo. Defensor de la Primera Internacional, para él la única institución internacional válida, despreciaba todo tipo de nacionalismo, tanto periférico como centralista, ofensivo o defensivo, todos, al contrario del algunos marxistas de hoy en día.

La pérdida de Jesús es, por todo esto y mucho más que no puede expresarse con palabras, un desastre y una advertencia. Un desastre, porque en cada generación surgen —desgraciadamente— pocas personas con iniciativa para luchar por un mundo mejor, y Jesús era una de ellas. Y una advertencia, porque aunque Jesús murió por propia decisión, sin duda jugó un papel importante su última lucha, con la empresa para la que trabajaba, que ni le pagó sus sueldos del año 2012 en su totalidad, ni completó todos los trámites tras despedirle, de manera que ni cobraba un sueldo ni podía cobrar el paro. Desgraciadamente, buena parte de la gente combativa de la generación de los 90 se ha dispersado, pese a que ahora es más cierto que nunca que la unión hace la fuerza. La muerte de Jesús debería hacernos reflexionar sobre la necesidad de (re)organizarnos, y de (re)tomar la lucha contra el Estado, esa administración de la muerte que nunca ha dejado de combatirnos.

El mejor homenaje a Jesús es continuar la lucha de las ideas contra el poder. Por ello su muerte, que ha atravesado nuestro corazón como un cuchillo

30 - JUNIO - 2013 (2ª Temporada)

 

jueves, 16 de mayo de 2013

Comunicado del Grupo Bandera Negra–FIJL ante la represión en Sabadell


A día de hoy, en la madrugada del 15 al 16 de mayo, la información que tiene nuestro Grupo a través de compañeros catalanes es la siguiente: la Audiencia Nacional ha dictado varias órdenes de detenciones, cinco en total, pero cuando se escribe este comunicado, sólo se tiene confirmada una. Los medios de comunicación, por su parte, se han dedicado a soltar medias verdades, información sin contrastar y criminalizaciones varias. Nada nuevo sobre la mesa.

Dado que el nombre de nuestro Grupo (y el enlace a nuestro antiguo blog) ha sido ampliamente difundido por los medios de comunicación y las redes sociales (donde incluso se han utilizado nuestro sello y otras alusiones gráficas a nuestro grupo), queremos aclarar que el Grupo Bandera Negra de Madrid, adherido a la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias, por obvias razones geográficas, no tenemos nada que ver con las noticias de secuestros que a lo largo de la mañana de este miércoles 15 decían haberse producido en Sabadell. Esto es bastante obvio para cualquiera que se pare a contrastar la información lo más mínimo, al ver que el ámbito de actuación territorial de nuestro grupo se circunscribe a Madrid.

Dicho esto, queremos mostrar también nuestra solidaridad con la persona detenida (insistimos en que de momento solo tenemos conocimiento de una sola), así como con aquellas otras que gestionan el Ateneu Llibertari de Sabadell y que se han visto asaltadas por los Mossos d’Esquadra la mañana del 15, por orden directa de la Audiencia Nacional.

Por lo que tenemos conocimiento, todo este embrollo se debe a una página de facebook y frágiles acusaciones de enaltecimiento del terrorismo. Esto ha servido de excusa para que los mercenarios del Estado entren en el Ateneo Libertario de Sabadell y robaran diverso material; así como servir para sembrar el miedo y la duda a todo el entorno anarquista catalán y del resto del territorio estatal. El Estado muestra su cara más dura nuevamente y nos obsequia con una demostración de fuerza para recordarnos que ahí está toda su potencia represiva presta y dispuesta a caer sobre todo aquel que cuestione la lógica de este sistema y ose combatirlo.

La canallada ha seguido un patrón fácilmente reconocible en los últimos años a la hora de intentar criminalizar al anarquismo: detenciones y fuertes difamaciones contra los militantes anarquistas. Un constante bombardeo en prensa y televisión de palabras como terrorismo, antisistema o violentos. Estas categorías cumplen el objetivo de crear figuras mediáticas para legitimar la represión a ojos de la llamada opinión pública. En un maquiavélico aquelarre, prensa, policía y jueces danzan al unísono con el fin de aislar, criminalizar y perseguir al ideal anarquista.

Para todos aquellos que aún siguen poniendo Fe y expectativas en la justicia burguesa, toda está operación infame ha sido comandada por el Juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz. Este despreciable sujeto, fue elevado como ejemplo a seguir por muchos por el archivo de la causa contra los detenidos en los hechos acontecidos durante las protestas de «Rodea el Congreso» del pasado mes de septiembre y ahora da amparo legal a la persecución del movimiento anarquista. Una vez más queda claro que los jueces son parte de un sistema judicial que solo sirve como herramienta represiva para mantener el orden establecido.

Nuevamente, la Audencia Nacional hace gala de su origen fascista y totalitario al perseguir aquellas expresiones disidentes del régimen autoritario en que vivimos. Desde hace ya más de un año, el acoso y las detenciones que por parte del Estado español se vienen llevando a cabo contra el movimiento anarquista en su territorio no ha hecho sino incrementarse exponencialmente. Las múltiples detenciones que se han vivido en Barcelona desde la huelga del 29-M, todas las detenciones y multas que se están llevando a cabo contra anarquistas en el resto del territorio estatal y, en general, el hostigamiento que se está llevando a cabo por el Estado contra cualquier disidencia no hacen sino corroborar el carácter violento y autoritario de esa máquina de control.

Por todo ello, seguiremos denunciando la actividad represiva del Estado y de sus herramientas para ejercer ese mayor control social, como son la escuela (en tanto que elemento adoctrinador), la magistratura, la policía y los medios de comunicación, auténticos medios de difusión de la propaganda del régimen. Seguiremos denunciando su papel represivo y seguiremos luchando por la libertad de todas las personas presas y contra toda forma autoridad.

Para nosotros la represión es la respuesta lógica que el sistema da contra sus amenazas. Nos negamos a aceptar el papel de víctimas desamparadas y a mostrarnos como perfectos ciudadanos que nunca hemos roto un plato. Somos anarquistas y ponemos nuestro énfasis en la propaganda y la difusión cultural, pero también creemos en la necesidad de luchar contra todo lo que nos oprime, lejos de parlamentos y demás instituciones del sistema. La solidaridad y la acción directa son planteamientos teóricos y prácticos con los que funcionamos en nuestro día a día. Contra sus agresiones no agachamos la cabeza, respondemos.

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIAL!

¡POR LA ANARQUÍA!



domingo, 8 de abril de 2012

Hacia la reorganización de la juventud


Federación Ibérica de Juventudes Libertarias
F.I.J.L


Por el presente comunicado hacemos público que la hasta ahora Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas (FIJA), pasa a denominarse Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL).

Como hemos manifestado en numerosas ocasiones, el planteamiento que nuestra federación eligió desde un principio tomaba como referencia la FIJL de los años 90. El que optáramos sin embargo por otras siglas en su día, se debió a que aún había personas y grupos de la FIJL en funcionamiento, aunque habían optado por una estrategia organizativa diferente a la que esta federación mantenía años atrás. El que eligiéramos el término «anarquista» en lugar de «libertario» se debe a que los entendemos como sinónimos absolutos, y por tanto, hacen referencia exactamente a un mismo planteamiento. Una vez aclarada la situación de esta federación, y habiéndonos manifestado sus miembros la disolución de la antigua federación, hemos decidido retomar las siglas originales por considerar que nuestro proyecto mantiene unas características organizativas afines a una herencia histórica y militante de la que nos sentimos orgullosos.

Queremos dejar claro, pese a todo, que no renegamos de los últimos años de esa historia, la que va desde finales de la década de los 90 hasta fechas previas a la emisión de este comunicado. Pese a no compartir parte de las estrategias y modelos organizativos que estos compañeros eligieron, somos conscientes de que contribuyeron al desarrollo del anarquismo en la Península Ibérica. Con todo y con eso, la actual FIJL se mantiene fiel al concepto de anarquismo organizado y federalista.

Sin más nos despedimos poniendo toda la energía de la que disponemos en nuestro proyecto, el cual esperamos que contribuya a engrandecer al anarquismo y dotarlo de una amplia aceptación entre la juventud.

Marzo 2012,
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L)