Mostrando entradas con la etiqueta Félix Rodrigo Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Rodrigo Mora. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Posicionamiento sobre el pensamiento reaccionario de Félix Rodrigo Mora

Creemos necesario sacar este comunicado público dado que somos en parte responsables de la difusión del pensamiento de Félix Rodrigo Mora mediante la publicación de varios títulos suyos, así como de la organización de charlas en nuestros locales y, gracias a nuestras ediciones también en otros lugares del entorno alternativo y libertario, ya que venía de alguna forma «avalado» por nosotr@s.

Su reciente conferencia en Toledo, organizada por un grupo filo-nazi, ha sido la gota que ha colmado el vaso. Desde hace aproximadamente un par de años hemos ido viendo cómo sus charlas iban tomando un cariz extraño pasando de su acostumbrado anti-liberalismo y neo-tradicionalismo a un furibundo anti-izquierdismo y a partir de allí entrando en una espiral de teorías de la conspiración y a utilizar conceptos de una evidente tendencia cada vez más reaccionaria. En su crítica a la izquierda, con la que podíamos estar más o menos de acuerdo en sus inicios, ha ido pasando de la crítica a la izquierda convencional a una crítica total a los valores de la izquierda, que, por ejemplo, el anarquismo comparte desde sus inicios en el siglo XIX. Parece que no hay término medio, o se quiere la «revolución integral», o por contra se es «anarco-estatista» o socialdemócrata, o se es feminista subvencionada y estatista o se es machista, o se es racista anti-negros o se es racista anti-blancos.

Félix siempre ha sido polémico. Le encantan las provocaciones, los calificativos rimbombantes, el ponerse en un extremo para ir creando en la audiencia un clima de sorpresa, de shock permanente, intentando que se cuestionen los valores que se tienen por seguros. Con sus métodos sensacionalistas de exponer sus ideas lleva a la audiencia a su terreno, generando dudas sobre temas que todos daban por seguro y haciendo pasar por incuestionables y comunes sus opiniones personales. A pesar de las formas tan poco éticas, el verdadero problema es lo que se llega a defender en nombre de la provocación, de la polémica y del pensamiento crítico.

Que Félix haya ido a dar una charla convocada por fascistas, no es sino una muestra de la deriva que ha ido tomando su pensamiento. Se puede decir que habrá ido a Toledo a intentar convencer a más gente para la «revolución integral», igual que ha ido a actos con cristianos de base, a iglesias románicas o a confusos encuentros de espiritualidad donde coincidía con sectas y predicadores de diversas teorías de la conspiración. Pero dudamos que genere muchas contradicciones a los fascistas, ya que en sus últimas charlas, o en su propio blog se puede ver que Félix considera «nazis» a las feministas, cree que la culpa del militarismo es en parte de los negros, que la causa del aumento de la violencia doméstica contra las mujeres es de la Ley de la Violencia de Género y que los hombres son perseguidos por ésta, que la heterosexualidad está perseguida por el lobby gay, o que los inmigrantes deberían volverse «voluntariamente» a sus países. Estos y otros argumentos los ha repetido en varias de sus conferencias. Estos mismos argumentos están siendo citados en los foros reaccionarios en Internet dando alas a indeseables. Lo cierto es que nos llena de vergüenza oir estas cosas, y mucho más que nuestros espacios sirvan de altavoz para difundirlas. O que gracias a nuestra colaboración se mezcle el anarquismo con este tipo de confusas conclusiones.

La deriva del pensamiento de Félix nos obliga a tomar partido. Por ello queremos expresar que dejaremos de reproducir o divulgar de aquí en adelante su obra en nuestros espacios. Una cosa es querer polemizar y otra defender posturas reaccionarias y hacerlas pasar por revolucionarias. Retiramos por ello la obra de Félix Rodigo Mora de nuestro catálogo e igualmente dejaremos de tenerlos a disposición del público.


Firmado por:

        * LaMalatesta y Local Anarquista Magdalena ya han retirado sus libros y están a la espera de sacar comunicados propios El Grillo, Maldecap o Brulot.

martes, 1 de enero de 2013

El mito del racismo negro y del hembrismo


Desde hace un tiempo, vengo constatando un desarrollo paralelo entre el discurso de la existencia del hembrismo, en base a que hay mujeres idiotas, y se ejemplifica con una supuesta actitud racista de un negro hacia un blanco. Ambos mitos se relacionan mutuamente, repitiéndose una y otra vez como una especie de mantra.

Yo quiero exponer porqué creo que el racismo negro o el hembrismo, actualmente, no pueden darse. El racismo es un fenómeno social, en el cual toda (o al menos gran parte) institución está conformada de manera que los individuos de otras «razas»[1] están sometidas a los blancos. Así es como ha surgido y es como se mantiene actualmente. Podrían haberse dado otros desarrollos históricos en universos paralelos. Pero actualmente, aún permanecen los privilegios de personas blancas, frente a personas de otras pigmentaciones. Para simplificar, hablaré de negritud, porque es el mito más extendido.

El negro racista… o cómo bombardear con autocomplacencia a los blancos

Es conocido el mito, se pone siempre de ejemplo: «si un negro desprecia a un blanco por serlo, está siendo igual de racista». Pues aunque su actitud no sea de aplaudir, ya que está prejuzgando a una persona por motivos de color de piel, resulta que no es posible para un negro en la sociedad actual ser racista. Porque el racismo no es una respuesta individual, sino una estructura social en la cual todo tiene un orden rígido que se reduce a blancos arriba, negros abajo. Si unos cuantos individuos negros, de forma individual, tienen actitudes de prejuicio racial, podemos resaltar lo feo del gesto. Pero no «es lo mismo pero al revés». Entre otras cosas porque no disponen del control de todas esas instituciones y estamentos sociales que permitan una vuelta a la tortilla. En EEUU, por ejemplo, sigue habiendo una relación estrecha entre negritud y pobreza, y población reclusa[2]. Esto no es casual, y desde luego, nada tiene que ver con las capacidades de las personas negras. Claramente es el resultado de una estructura social. Así que no, cuando un negro es borde con un blanco… no está siendo racista. Estará siendo antipático, prejuicioso, pero no racista. El día en que hubiera matanzas de blancos por parte de negros, persecución, historia de esclavismo, «blanquización de la pobreza», etc., etc. El día en que los negros controlaran todo y los blancos estuvieran abajo, ahí habría racismo negro. Mientras tanto, habrá individuos de una identidad oprimida que reaccionan con una actitud agresiva ante individuos de identidad opresora, aunque estos últimos no pretendan mantener ese estatus. Y esta actitud, insisto, puede ser reprochable: usted no me conoce, ¿cómo sabe que yo, aun siendo blanco, no estoy interesado en destruir este orden absurdo de cosas, porque creo en la igualdad de la humanidad? Ahí tenemos al Ferrocarril Clandestino como ejemplo de que personas blancas pueden estar interesadas también en derribar esos muros[3]. No se está alabando esa actitud, simplemente le estamos dando el peso que merece, y que no es uno que equilibre ninguna balanza entre las relaciones que existen entre blancura y negritud. Precisamente es un conocido mito porque nos permite invisibilizar y normalizar el racismo, poniendo las cosas en una balanza de «a mi una vez un negro me hizo mal». Se reproduce porque nos hace sentir «confortables», precisamente por esa autocomplacencia que permite. Así como muchos otros mitos que se extienden socialmente y permiten mantener ese desequilibrio motivado por la «raza»[4].

Así que simplemente se hace necesario explicar que una actitud puede ser negativa, equivocada éticamente, lo que sea. Pero no se puede usar todo término. Acabamos simplificándolo todo a fascista, racista y sexista, en una especie de caca-culo-pedo-pis que nos idiotiza mentalmente. Existen más palabras, usémoslas, eso desarrollará nuestra capacidad cognitiva. El lenguaje es una gran forma de entrenar al cerebro.

Del mito del negro racista al bulo del ataque cotidiano hacia los hombres: la falacia del hembrismo

De igual forma, con mayor frecuencia se exponen casos de mujeres que maltratan psicológicamente, amén de todas las maldades posibles que le puedan hacer a los hombres, pasando por romperles el corazón, que es la más habitual, para intentar demostrar una especie de equidistancia. No hay equidad, por lo tanto, hablar de equidistancias es directamente absurdo. Una mujer puede ser imbécil, puede ser una cabrona despreciable que trate a un hombre de mala manera. Pero no es hembrista, porque no existe, por más que vengan hablando de lobbys, ese cambio de tortilla. En el contexto actual, siguen estando invisibilizados los trabajos de cuidados[5], la doble jornada laboral de la mujer[6], e incluso la supeditación a su marido en el caso de propiedad de tierras, explotaciones agrarias y demás[7], además de sufrir una invisibilización respecto a nuestra salud[8], entre otras muchas como menores sueldos[9], muertas por violencia de género[10], y un largo etcétera.

Existen mujeres idiotas, nadie lo duda. Como humanas, tenemos un amplio abanico de virtudes y defectos. Pero su actitud es individual, mientras que el patriarcado es una estructura social, lo que implica un desigual reparto del poder con sesgo de género, que provoca que las mujeres no participen del espacio público, que exista una división sexual del trabajo, infravalorando la correspondiente a la mujer, feminización de la pobreza, menor autonomía personal y en las relaciones sociales. Una forma de definirlo es: forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres sobre las mujeres, el marido sobre la esposa, del padre sobre la madre y los hijos e hijas, y de la línea de descendencia paterna sobre la materna. Asimismo, se universaliza el «yo» masculino, planteándolo como vara de medir y referencia, siendo uno de los fundamentos de la dominación patriarcal[11].

Por eso, por mucho que sean idiotas, no pueden ser hembristas, simplemente porque no se tiene esa capacidad. Y aunque Obama es negro, y Merkel mujer, el orden social permanece rígidamente asentado. Obviamente, se ha avanzado. Se han mellado los pilares que sostienen ese orden. Pero la única dirección posible es continuar haciéndolo. No apuntalarlos para mantener las cosas tal cual están, sino derrumbar lo que queda de ello, que aún es mucho. Y para ello, es fundamental no caer en la autocomplacencia de «para mí también es duro», «yo no tengo la vida solucionada por ser blanca», etcétera, etcétera. No, obviamente entran otros factores, entre ellos la fundamental: la clase social. Pero por ser blanco, no la tienes tan complicada como la de un negro, y por ser hombre, no te ponen las mismas zancadillas que si fueras mujer. Así que, con una analogía atlética: si al resto de personas se les ponen obstáculos, entenderemos que el primero en llegar a meta con la pista lisa está siendo privilegiado frente a los demás. Siguiendo la analogía, es posible que nuestra pretensión de hecho no sea llegar a meta, ni ganar nada en atletismo. Pero ya que se nos obliga a correr, hay que remarcar esos obstáculos que existen y denunciarlos, no detenernos en que para el corredor que gana «también es duro tener que entrenar todos los días».

Nadie está diciendo que la vida de un hombre blanco es de rosas por el mero hecho de ser varón y blanco. Ni que deba darse la vuelta a ninguna tortilla. Ni que todos los hombres blancos sean una panda de malnacidos esclavistas y machistas. Pero resulta paradójico que en una realidad en la que las mujeres mueren y cumplen dobles y triples jornadas, las personas negras se vinculan con la pobreza y la cárcel, siempre salga alguien corriendo a defender la socialmente cómoda idea de que «l@s oprimid@s te oprimen». Y no… pueden cagarse en tu madre y eso puede molestar, pero no te oprimen, sobretodo porque no pueden, al menos en base a esa identidad que se concibe como socialmente inferior.

Por favor, déjate de autocomplacencias, de buscar obsesivamente ejemplos de «mujeres que tratan mal a los hombres», de «grupos feministas que pretenden el exterminio masculino», de confundir los artículos de revistas Cosmopolitan con los postulados feministas, y de «negros que también han hecho cosas malas», «de que los gitanos son racistas con los payos» y demás sandeces varias. Deja de confundir términos, porque no hay equidistancias ni equivalencias en un contexto de desigualdad. Y deja de utilizar esos argumentos para pretender suavizar la diferencia que se da entre las clases oprimidas y las opresoras. O al menos, no te creas tan de izquierdas si no estás dispuest@ a moverte de tu área de comodidad que permite perpetuar las cosas tal y como están.





 NOTAS:

[1] Si bien el término no sea adecuado, ya que no existen realmente las razas desde ningún punto de vista médico, biológico, genético, etcétera. Las razas humanas no existen.
http://www.andercismo.com/2008/03/las-razas-humanas-no-existen.html
[2] Datos del Census Bureau de EEUU.
http://www.census.gov/newsroom/releases/archives/income_wealth/cb12-172.html 
Resumidamente, la población negra representa más del 27% de la población en situación de pobreza. Muy equiparado con la población hispana, con más de un 26%. Los blancos de origen no hispano, representan menos del 10%. Esto demuestra la clara vinculación entre identidad racial o étnica con la pobreza y la exclusión social.
[3] The Underground Railroad.
http://en.wikipedia.org/wiki/Underground_Railroad
[4] Para desmontar este tipo de mitos, un gran pensador de nuestro tiempo decidió realizar este ejercicio de compilación de argumentos contra las intoxicaciones y comeduras de tarro racistas de turno.
http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?f=15&t=33465
[5] Éstos son llevados a cabo por mujeres en el 99% de los casos, y que si se tuvieran en cuenta supondrían 1/3 del PIB. Pérez Orozco, A. y López Gil, S. (2011) Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados. ONU Mujeres. Disponible en:
http://bookcamping.cc/referencia/1220-desigualdades-a-flor
[6] Propuesta por la Titularidad Compartida, desde el MAGRAMA:
http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/titularidad_compartida
[7] Según un estudio que está a punto de publicarse sobre las vivencias de las mujeres campesinas vascas, existe una clara discriminación en el sector agrario, predominando la falta de reconocimiento como trabajadoras agrícolas. Esto puede constatarse concretamente en que carecen de titularidad de las actividades agrícolas cuando los dos miembros de la pareja lo comparten, además de a la hora de pedir ayudas para emprender la actividad agrícola y al pretender darse de alta en la Seguridad Social Agraria.
[8] Más información al respecto en la Revista on-line Mujer y Salud, disponible en:
http://mys.matriz.net
También existe información al respecto, en inglés, en el colectivo ecofeminista Women’s Voice for the Earth.
http://www.womensvoices.org/about/why-a-womens-organization
[9] Encuesta de estructura salarial, INE. Informes anuales disponibles en:
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t22/p133&file=inebase
[10] Información disponible en las Estadísticas del Ministerio de Igualdad (o el Ministerio en el que esté diluido):
http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/portalEstadistico/boletinmensual/home.htm
Y:
http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/portalEstadistico/home.htm 
También en la Red estatal de organizaciones feministas contra la violencia de género.
http://www.redfeminista.org
[11] Dolores Reguant (2007) Explicación abreviada del patriarcado.
http://www.proyectopatriarcado.com/docs/Sintesis-Patriarcado-es.pdf

miércoles, 24 de octubre de 2012

El problema nacional en el majnovismo

[FRM ataca a un conocido nuestro (JR) en este texto llamándolo «neo-lerrouxista», para atacarlo y ofenderlo personalmente. Y..., no sé por qué cita una frase que no tiene sentido: 
     «Pensemos, por ejemplo, en el ateísmo de los bolcheviques, que sirvió para perseguir con más eficacia al movimiento de Néstor Majnó en Rusia…».
    ¿Qué el comunismo por el hecho de ser ateo es enemigo de todo movimiento popular y represor? ¡¡Sorprendente!! 
    Además, debemos añadir a esos que se suelen llamar «anarcoindependentistas» y  utilizan  a la guerrilla insurgente del sur de Ucrania —que combatió durante los años de la Revolución Rusa— como ejemplo de compaginación de las ideas libertarias con el nacionalismo (u otro paradigma identitario cualquiera).
    O, incluso, algunos políticos liberales ucranianos, denominados «naranjas», que ponen a Majnó como si fuese un héroe nacional. Pero, todo es falso; cómo bien nos cuenta Archinov:] 


Piotr Archinov

Todo lo que acaba de decirse del majnovismo demuestra que era un movimiento popular de los campesinos y obreros y que su fin esencial era asegurar la libertad del trabajo por la actividad revolucionaria de las masas.

Desde su comienzo, desde los primeros días, el movimiento conocido con el nombre de majnovismo recibió la adhesión de las clases pobres de todas las nacionalidades que habitaban la región. En su mayor parte estaba formada, naturalmente, por campesinos de nacionalidad ucraniana. Un 6 a 8% eran campesinos de la Rusia Central. Además la integraban griegos, israelitas, caucásicos y gentes de otras nacionalidades. Las aldeas situadas en los confines del mar de Azov y pobladas de griegos y de judíos tenían relaciones constantes con el movimiento. Varios de los mejores comandantes del ejército revolucionario eran de origen griego y hasta último momento el ejército contó con algunos destacamentos especiales de griegos.

Formado por indigentes y fundido en una sola esencia por la unión natural de los trabajadores, el movimiento estuvo animado desde su comienzo por un profundo sentimiento de fraternidad de los pueblos, que es propio del trabajador oprimido. En su historia no hay un solo momento en que se haya seguido una consigna puramente nacionalista. Toda la lucha de los majnovistas contra el bolchevismo fue dirigida en nombre de los derechos y de los intereses del trabajo. Los denikinianos, los austroalemanes, los petliuristas, las tropas de desembarco francesas (en Berdiansk), los secuaces de Wrangel fueron considerados por los majnovistas, sobre todo, enemigos de la clase trabajadora. Cada una de esas invasiones representaba para ellos ante todo una amenaza para los trabajadores y no se interesaban en el pabellón nacional que cubría esas incursiones.

En la «Declaración» publicada por el Consejo Revolucionario Militar del Ejército en octubre de 1919 los majnovistas decían en el capítulo consagrado a la cuestión de las nacionalidades:

«Al hablar de la independencia de Ucrania entendemos esa independencia, no como nacional, en el sentido petliuriano, sino como la independencia social y laboriosa de los obreros y de los campesinos. Declaramos que el pueblo trabajador ucraniano (como cualquier otro) tiene derecho a forjar su propio destino, no como nación, sino como unión de trabajadores.»

Sobre el problema del idioma que debía adoptarse en las escuelas, los majnovistas escribieron:

«La sección de cultura y de instrucción del Ejército Majnovista recibe constantemente preguntas procedentes de maestros que desean saber en qué idioma debe enseñarse en las escuelas ahora que las tropas de Denikin han sido expulsadas.

»Los insurrectos revolucionarios, conforme a los principios del verdadero socialismo, no podrían de ningún modo y bajo ningún pretexto violar los deseos naturales del pueblo ucraniano. Es por eso que la cuestión del idioma en que debe enseñarse en las escuelas no podrá ser decidida por nuestro ejército, sino por el pueblo a través de los maestros, de los alumnos y de sus padres.

»Se deduce que todas las órdenes que emanan del Consejo especial de Denikin, así como la orden número 22 del general May Mayevsky que impiden el empleo de la lengua materna en las escuelas serán consideradas en lo sucesivo nulas, puesto que han sido impuestas por la fuerza a nuestras escuelas.

»En interés del desenvolvimiento intelectual del pueblo, el idioma por adoptarse en las escuelas debe ser aquél hacia el cual tiende naturalmente la población, por eso la población, los maestros, los alumnos y sus padres, y no las autoridades o el ejército, decidirán libremente la cuestión.

Sección de Cultura y de Instrucción del Ejército de los Insurrectos Majnovistas. (Put k Svobode, N° 10, del 18 de octubre de 1919).»

Vemos de ese modo que los prejuicios nacionales no tenían lugar en el majnovismo. Los prejuicios religiosos tampoco. En su calidad de movimiento revolucionario de las clases pobres de la ciudad y del campo, el majnovismo era enemigo, en principio, de toda religión y de toda deidad. Entre los movimientos sociales modernos, el majnovismo fue uno de aquellos poco numerosos que no se interesó ni en su propia religión ni en la del vecino, ni en su nacionalidad ni en la de los demás, respetando ante todo el trabajo y la libertad del trabajador.

Esto no impedía que los enemigos del movimiento tratasen de desacreditarlo sobre todo desde ese punto de vista. Tanto en la prensa rusa como en el extranjero el majnovismo fue a menudo descrito como un movimiento limitado, extraño a las ideas de fraternidad y de solidaridad internacional y hasta con rasgos de antisemitismo. Nada más criminal que semejantes calumnias…

Historia del Movimiento Majnovista
(Capítulo X)

miércoles, 8 de agosto de 2012

Félix Rodrigo Mora llama a NO MOVILIZARSE contra los recortes sociales


He recibido este mensaje por correo, y lo pongo tal cual, más algún añadido...


El oráculo ha vuelto a hablar. El gran gurú de la «revolución integral» nos aconseja que nos dejemos explotar por la burguesía caciquil que nos está dejando en la ruina. La lucha reivindicativa, según el Félix de los Ingenios, es «por dinero» y es de sucios garbanceros que no tienen espíritu (a lo mejor es que él vive del aire... o de los fondos reservados, quién sabe). Ya en un post suyo hizo publicidad de unos cursos de ayuno que costaban 380 euros (¡380 € POR NO COMER!...) ¿Pero no quedamos en que hay que rechazar el vil metal para salvar el alma?

La subida del IVA, según este iluminado, no es el verdadero problema sino la destrucción de «la esencia concreta humana» (toma ya... ni el Sartre de El Ser y la Nada sonaba tan filosófico) y la aniquilación de la idea de Belleza... Vaya, ahora resulta que Felixín es un esteta... Entonces no se entiende que adorne su blog con los horrorosos monigotes infantiles del arte Románico (véase ese hombrecillo deforme con espada en ristre en la portada de su blog, hombrecillo que lucha contra el mal en forma de serpiente, un símbolo sexual-fálico, que diría su odiado Freud, un símbolo de placer y por tanto de pecado para una mentalidad teocrática y retrógrada como la suya). Y ¿quién tiene la culpa de todo esto?, ¿la usura de la burguesía?, ¿el control social ejercido por el Estado? En absoluto. La culpa la tiene la izquierda que es «más burguesa que la misma burguesía», la izquierda porque aspira a comer tres veces al día, la muy materialista y plebeya. Somos los asalariados los culpables de la situación económica por no anteponer «los bienes del espíritu» a todo lo demás. O sea, que oponiéndonos al capitalismo nos convertimos en «pro capitalistas».

En fin, aparte de facha, este extraño pajarraco pisotea la lógica racional más básica. ¡Qué le den un programa en Intereconomía ya y que deje a acercarse a la izquierda si la odia tanto!

Os mando el enlace y os pongo el texto íntegro para que veáis que las citas de este individuo no suenan ultramontanas porque estén sacadas de contexto (como suelen argumentar sus fanáticos seguidores) sino porque TODO lo que escribe o dice el amigo Félix es reaccionario.

Spartakus
MARTES, 17 DE JULIO DE 2012

«CARTA A UNA AMIGA POETA QUE OLVIDA QUE LOS SERES HUMANOS TIENEN NECESIDADES ESPIRITUALES»

Tú, María, que eres poetisa, deberías preocuparte más de cuestiones del espíritu y no dedicar tanto tiempo a la lucha reivindicativa, esto es, por dinero.

Además de la subida del IVA hay otros problemas, como la destrucción de la esencia concreta humana y la aniquilación de la idea de belleza, por ejemplo.

Tanto hablar de reivindicaciones económicas y dinero nos aburguesa y embrutece. Es lo malo que tiene la izquierda, que en su economicismo es más burguesa que la misma burguesía.

De la lucha económica, por dinero, no saldrá la revolución. Ésta solo despegará cuando los bienes del espíritu se pongan en primer lugar.

Además, hoy, por causa de la destrucción de la persona que realiza la lucha reivindicativa, las y los asalariados están tan disminuidos, debilitados y entontecidos que ya ni siquiera saben y son capaces de realizar la lucha económica. La culpable de eso es la izquierda, pro-capitalista al ciento por ciento, y anti-revolucionaria en la misma proporción.

Un beso, Félix


http://esfuerzoyservicio.blogspot.com.es/2012/07/carta-una-amiga-poeta-que-olvida-que.html

Felix Rodrigo 'de la Guardia' Mora es el nuevo Simón el Estilita,
tenía que irse al desierto de Siria a ver si le caía algo del cielo.

miércoles, 4 de julio de 2012

El giro escatológico (y III)

La reacción en la crítica
de Félix Rodrigo Mora


Félix y el Islam

Citando a unos de sus autores favoritos afirma:
«yo diría que todas las religiones son pura basura, pero el Islam es, con mucho, la más perversa y violenta de todas»[22]
Muy en sintonía con Ratzinger Z... que también citaba cuando afirmaba algo parecido... nos referimos a un discurso que el Papa dio en Alemania diciendo «Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas [...]» No era a un autor desconocido, sino al emperador bizantino Manuel II Paleólogo.
«Retomando la cuestión internacional, el concepto estratégico de Eurabia no deja de ser una perspectiva creíble e inquietante, en el horizonte de una Restauración Europea, a modo de Cuarto Reich. La cuestión pasa por el más previsible fracaso de los planes USA para Oriente Medio. En ello, la utilización del Islam por el imperialismo UE será decisiva. De hecho ya está instalado en el interior de sus fronteras con la inmigración, convertida en auténtico boomerang para la imposición de políticas de democratización en los países árabes de origen.»[23]

«A ello hay que sumar la persistente campaña institucional de enaltecimiento e idealización del Islam en los medios de comunicación estatales, cuyo coste dinerario, a juzgar por los notables recursos empleados, tiene que ser elevado. Al mismo tiempo, en el verano de 2010 el gobierno introdujo como enseñanza obligatoria en las academias militares la asignatura denominada Alianza de Civilizaciones, que va a contribuir a que la oficialidad de los tres ejércitos y de la Guardia Civil mejore su comprensión del Islam, en un sentido decididamente positivo, tarea mucho más fácil por cuanto una fracción al menos de los más altos mandos del ejército ha dejado de ser católica con anterioridad.»[24]

«Es razonable deducir de ello que los grandes grupos capitalistas españoles han pasado a ayudar económicamente al Islam.»[25]

«B. Obama se reunió con los jefes del islamismo de EEUU al final del Ramadán de 2009, en lo que fue, probablemente, un pacto estratégico entre esta comunidad y el imperialismo norteamericano, cuyos contenidos no han sido revelados. En los últimos tiempos varias altas autoridades europeas han realizado declaraciones de apoyo y cooperación con el Islam, que están pasando a tener cada vez más un contenido policial y militar.»[26]
No se trata de defender a ninguna religión, pero es evidente que Félix teme al «fantasma del Islam» como a otros (feminismo, lesbianismo, anarquismo) de manera irracional. No aclara nunca a que se refiere cuando habla de Islam, si habla de las religiones oficiales, de las ramas heréticas —que las hay y muchas—, de la cultura o simple y llanamente, como cualquier facha del barrio, de «los moros» en general.

Félix, antianarquista


Los anarquistas cuestionamos todo, pero sobre todo cuestionamos a los autodenominados —o denominados por los demás— gurús, sabios, portavoces, voceros. Eso Félix lo sabe y lo sufre, por eso siempre que puede saca a flote su odio hacia los corazones y mentes indómitos que se sienten identificados por, y parte de, la anarquía.

Así, ataca por igual, y sin citar ningún fragmento de las obras, a Kropotkin, Stirner y en general a un anarquismo que el considera parte de la socialdemocracia.
«Mientras la cuestión se sitúe en el terreno de las mezquinas transformaciones a lograr ya ahora [sic], el anarco-estatismo tendrá el terreno abonado para prosperar. Por eso, una obra que anuncia este descarrío doctrinal es La conquista del pan de P. Kropotkin, en la que la cosmovisión socialdemócrata triunfa y se impone hasta en el título.»[27]
Félix, hermano, ¿cómo puedes ser tan cutre de dejar en evidencia que de nuestro querido Piotr (el único revolucionario que se escapó de las garras del zarismo fugándose de la terrible fortaleza de Pedro y Pablo, aquel que se cruzó toda Rusia a caballo, solo, para poder seguir conspirando y luchando por la revolución, aquel que —aunque como todo ser humano cometió errores, algunos graves— dedicó su vida entera a la revolución, que contribuyó increíblemente a desarrollar conceptos que luego pasaron a ser básicos en la lucha por la libertad) sólo has leído el título de su clásico?
«Peor aún es el caso de Stirner, un ególatra que, lejos de estar en contra del Estado, desea que su yo sea el Estado total, capaz de ofender, sojuzgar y dominar a todos los demás seres humanos. Este tipo de anarquismo es una variante del individualismo y totalitarismo burgués, sólo que llevado al extremo en lo verbal, y debe ser estudiado como una expresión de ideología institucional en las sociedades contemporáneas, juicio extensible a Nietzsche, ese heraldo del fascismo, en consecuencia, de las expresiones más atroces (aunque no las más eficaces) de dictadura estatal.»[28]
Vamos por partes que esto merece ser comentado al detalle. Stirner, autor del clásico El unico y su propiedadd no es un intelectual cualquiera. Es quizás uno de los más influyentes a lo largo de la historia en el desarrollo de las ideas anarquistas. Muchos anarquistas han partido de sus análisis y han hecho una interpretación totalmente diferente: siempre negó al Estado y las jerarquías, de hecho, con respecto a esa definición que Félix hace, la de ególatra, podríamos decir que Stirner nunca hizo un «culto» de su personalidad, cosa que nuestro pastor-pseudo-filosofo de blog sí. Ni se llamaba Max Stirner —era un seudónimo/apodo que hacía alusión a su amplia frente—, ni vivía del cuento como otros «teóricos» (de hecho, en 1853 pasó varias temporadas en prisión por motivos económicos y murió poco después en la extrema miseria material). «Ególatra» se refiere a egolatría, que viene del griego ἐγώ (yo) y del latín latria (culto). Si hay alguien que hace culto a su persona aquí no es otro que nuestro filósofo madrileño, aquel al cual le dedicamos este libelo.

El anarquismo individualista ha tenido un papel más que notorio en nuestra historia. De hecho, las falsas impresiones que a menudo se tienen de esta corriente principalmente filosófica son absurdas caricaturas fruto de la ignorancia y el desconocimiento. Por citar sólo unos pocos nombres, Emile Armand, Ricardo Mella, Federico Urales, Renzo Novatore, Biófilo Panclasta, personas que con sus ideas y sus prácticas, sus publicaciones y su participación en diversos procesos han contribuido al desarrollo de nuestras ideas y prácticas. De hecho, no existe una brecha realmente que divida al individualismo anarquista de otras prácticas (sociales, comunistas, etcétera.) y la mayoría de las interpretaciones en esta dirección son fruto de críticas, como las de Félix, que vienen desde fuera. Y quienes las repiten, como todos aquellos que, sin tener que preocuparse por pensar y reflexionar, utilizarán las flojas y vacías críticas de éste para repetirlas como cotorras. Por lo tanto, las estúpidas afirmaciones que hace Félix —aquí y en otras partes— son peligrosas no tanto porque las diga él, sino porque con el bajo nivel reflexivo y el poco análisis crítico que hay en nuestra región, acaban transformándose en verdades indiscutibles porque las dice un «referente» y están «en un libro».

Con respecto a Nietzsche, es evidente que un filósofo de tal tamaño —al cual también se le puede criticar todo, pero del cual no se puede ignorar su grandeza intelectual y su aporte al pensamiento— empequeñece a cualquiera que intente presumir de filósofo. Y atribuirle la responsabilidad del fascismo y de los genocidios posteriores (nazismo, etcétera) es absurdo: una persona que nunca participó de ningún juego político, que atacó por igual al Poder y la Iglesia (todas las iglesias), la moral y las «costumbres», no puede asumir tal responsabilidad. Pero aquí Félix se baja una vez más de su pedestal y hace un esfuerzo de humildad: dice que las expresiones más atroces de dictadura estatal de las que, según él, Nietzsche es vocero, no han sido las más eficaces. ¿Cuáles fueron las más eficaces? ¿La dictadura de Mao que tanto elogia Félix en su libro sobre el Estado?

Conclusión

¿Cómo es que un personaje como éste es capaz de llegar a los entornos libertarios y antiautoritarios, presentar sus libros, dar charlas, participar de debates, e incluso convertirse en un referente a nivel discursivo? Bueno, quizás más que nada lo sea a nivel estético, ya que la simple lectura de alguna de sus obras basta para ver las atrocidades que, mezcladas con algunas cosas básicas como «la necesidad de derrocar al Estado», saltan a la vista sin que haga falta una lectura profunda. Pero no podemos echar la culpa de todo al pobre párroco de la «revolución integral» (que no se sabe que significa exactamente, si es algo que hace referencia a alimentación no-refinada o qué), no podemos echarle la culpa de todas las carencias de un «movimiento» que con este tipo de «portavoces» no puede pretender mucho más de que lo que se merece. La falta de análisis, la inercia, la poca crítica y autocrítica, la ignorancia (no por lo que no se sabe, sino más bien por lo que se repite sin criterio ni cuestionamiento alguno), la incapacidad de entender procesos complejos que nuestro autor zanja constantemente con unos «probablemente»... y así podríamos seguir hasta que se haga de noche.

El motivo por el cual sacamos este fanzine ya lo hemos explicado en la introducción, aunque podríamos repetir que el objetivo de hacerlo era —a la vez que divertirnos— también purgar nuestro «pecado» de haber contribuido a que el personaje en cuestión se hiciera un nombre (editando sus libros, invitándolo a charlas y jornadas, etcétera). Y, paralelamente, desenmascarar lo que se encuentra detrás de esa máscara de buitre de la revolución, que detrás de esa fachada no hay más que un reprimido reaccionario que odia por igual a islámicos, gays, lesbianas, anarquistas, mujeres, «negros», feministas, etcétera, y más cuando estos o éstas son un poco de cada cosa. Con este breve aporte creemos que queda bastante claro el carácter reaccionario de Félix Rodrigo Mora y al mismo tiempo la superficialidad y ligereza con la que toca ciertas cuestiones nos lleva a pensar que el resto de su obra, la que aparentemente «no ofende» a nadie, es igual de superflua.

A medida que finalizábamos este libreto nos surgían las preguntas: ¿Cómo hacer para evitar que personajes de esta calaña se paseen tan panchos por nuestros espacios? ¿Cómo evitar el carácter de «sabio» que se le da a cualquiera que simplemente haya desarrollado una aptitud técnica más, no muy distinta a cualquier otra, como lo es el escribir con soltura? ¿Cómo evitar que esta gente, los teóricos que no aportan más que palabras, y a veces —como en el caso en cuestión— muchas mierdas, sean puestos en un pedestal?

Al mismo tiempo creemos que fomentar espacios de debate al margen de los «expertos», jornadas en las que no se invite a los sabelotodos de siempre, textos y críticas anónimas pero profundas, pensar más acerca de lo que se habla y en lo que se dice y no en quién lo hace, pueden ser un buen antídoto entre muchos otros contra esta peste.

Sin más que eso, además de lo dicho hasta aquí, proponemos que la gente tome parte en esto, y con eso no llamamos a un boicot ni nada de eso, sino a que se pase cada vez más de egolatras y santurrones, que ni siquiera necesitan ser boicoteados: evidenciar sus propias actitudes, sus burradas, su soberbia e ignorarlos; después de todo, ya tenemos demasiados libros en las estanterías.

Esfuerzo como oposición al placer y al «hedonismo» es para Félix Rodrigo Mora un sinónimo de sufrimiento voluntario. Así, su esfuerzo y servicio más una dosis de moralismo se podrían reinterpretar como sufrir, servir, moralizar: la base del misionerismo católico.

Teruel, junio de 2012.

Si te gusta el contenido puedes reproducirlo de la forma que estimes conveniente, si no te gusta puede que la moral cristiana haya hecho de ti un borrego reaccionario más de la secta cristiano-maoísta cuyo profeta plumífero homenajeamos en la presente edición.


NOTAS:
[22] «Reflexiones sobre la historia. Hacia una comprensión objetiva del Islam hispano» en alasbarricadas.org.
[23] Reseña del libro Protocolos para un Apocalipsis, Ideas para la reflexión en su blog.
[24] «La función del ejército en la Constitución Española de 1978».
[25] Ibid.
[26] Ibid.
[27] Félix Rodrigo Mora, El giro estatolátrico. Repudio experiencial del Estado de bienestar. (Maldecap ed.)
[28] Ibid.

martes, 3 de julio de 2012

El giro escatológico (II)

La reacción en la crítica
de Félix Rodrigo Mora


«Lo cierto es que el feminismo se lucra con el asesinato de mujeres,
de la misma manera que la industria farmacéutica engorda con la mala salud
de la población
[…]. Está, al menos objetivamente, interesado en que siga
la matanza, por eso no hace
ni hará nada para frenarla, al contrario,
su estrategia es echar leña al fuego, pues vive y medra a costa suya.»


Félix Rodrigo Mora, «Feminismo policíaco, feminismo fascista»


Antifeminismo y misoginia

Una selección de párrafos de su texto «Feminismo policiaco, feminismo fascista», el cual sin necesidad de comentarios grafica bastante, además de la ignorancia, su misoginia, y antifeminismo, definiendo a partir de su paranoia surrealista lo que sería el «feminismo» y su papel fundamental para la reestructuración del sistema capitalista.
«Mujeres (policías) que atacan a mujeres (huelguistas) el 29-M: así se realiza la famosa “solidaridad femenina”.»

«Un dato bien sabroso es que en “España” la biblia del feminismo neo-machista y feminicida por excelencia, “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir fue editado dos veces bajo el franquismo por grupos de mujeres adscritos a la Sección Femenina, porque veían en tan repulsivo librito, que es además un canto exaltado al capitalismo, la confirmación de sus ideas. En esos despeñaderos anduvieron varias de las que luego se presentaron como feministas [...].»

«Según el feminismo, la misma policía que ha sembrado el miedo en las calles para salvaguardar al capitalismo el 29-M y ha reprimido a mujeres huelguistas y manifestantes, es la que “protege” a las féminas de los hombres (los textos citados son tan extremistas en su androfobia que ni siquiera diferencian entre hombres maltratadores, una ínfima minoría, ni el 0,0001%, y hombres en general). Es más, anima a las mujeres a cooperar con la policía, a hacerse uña y carne con ella, a aplaudirla y jalearla como su “protectora”.»

«Su meta es un Estado policial perfecto, con cárceles repletas y campos de concentración a rebosar, en los cuales los varones, esos seres perversos que viven, todos ellos, para explotar, maltratar, violar y asesinar a las mujeres, reciban su merecido. No las detiene la fácil observación de que todo Estado policial, se monte con el pretexto que se monte, es un Estado fascista. Los y las feministas, al exigir a gritos la implantación del Estado policial, manifiestan ser eso, nazis de nuevo tipo.»

«La cosmovisión feminista es extremismo derechista actualizado.»

«[…] sabemos que desde su entrada en vigor [de la Ley de Violencia de Género] el porcentaje de mujeres asesinadas se ha incrementado en, aproximadamente, un 50%.

La respuesta feminista a esto es la propia de su mentalidad derechista extrema; más policía, más cárceles, más denuncias, más colaboración de las mujeres con los cuerpos represivos… esto es, más violencia, más uso de la fuerza, más terrorismo institucional.»

«La situación, desde luego, haría las delicias de la nazi-feminista más conocida, Valérie Solanas, la autora del “Mi lucha” del feminismo, el “Manifiesto SCUM (Movimiento para el exterminio de los hombres)”, que es el libro inspirador de la Ley de Violencia de Género.»

«[...] estamos ante un feminismo que amenaza a las mujeres con los castigos más atroces: de nuevo encontramos a mujeres (feministas) que se preparan para agredir a mujeres (no feministas).»

«[...] (no olvidemos que el feminismo de facto incita a las jóvenes a alcoholizarse) [...]»
¡Así no más! Y tan ancho como siempre, total después de todas las barbaridades que ha dicho, de meter de TODO y más en un mismo saco, ¿que más da un paréntesis más de estupidez, de afirmaciones infundadas?
«[…] el capitalismo está desarrollando un magno proyecto estratégico para refundarse apoyándose sobre todo en las mujeres feministas, como lo prueba que recientemente una feminista, Mónica de Oriol, haya sido elegida presidenta del Círculo de Empresarios, lo que es sólo un dato entre miles. Lo mismo planea desde hace decenios el Estado, mutado ya hace mucho en Estado feminista.»

«Lo cierto es que el feminismo se lucra con el asesinato de mujeres, de la misma manera que la industria farmacéutica engorda con la mala salud de la población […]. Está, al menos objetivamente, interesado en que siga la matanza, por eso no hace ni hará nada para frenarla, al contrario, su estrategia es echar leña al fuego, pues vive y medra a costa suya.»

«[La ley de violencia de género] ha imbuido a ciertos sectores de féminas de la convicción de que ellas son débiles, inferiores y bobas y que debe ser el Estado policial quien ha de “protegerlas”, en lo que se manifiesta la naturaleza hiper-machista de tal Ley y del feminismo que hace de ella su bandera. Está aniquilando la libertad sexual, al satanizar el sexo heterosexual de un modo eficacísimo, todo menos el ligado a la prostitución. Y mucho, mucho más.

Pero, sobre todo, está estableciendo las condiciones para la creación de un movimiento fascista feminista de naturaleza para policial, por tanto paramilitar, en lo que sería una reedición de los sucesos de 1936 en las circunstancias actuales. Esta cuestión ya la he expuesto en mi libro “Crisis y utopía en el siglo XXI”.»

«Luego vendrá la segunda parte. En una situación de crisis social aguda, por ejemplo, con motivo de una futura Huelga General Revolucionaria, tales grupos de mujeres ya previamente agrupadas informalmente en torno al aparato policial conocerían un salto cualitativo en su estatuto social. Pasarían a ser organizadas, encuadradas rígidamente y, bien aleccionadas, se las proveería de armas y saldrían a la calle a reprimir, al lado de la policía, y quizá del ejército, como hicieron las milicias derechistas en 1936, contra los varones y las “mujeres macho” participantes en la mencionada acción anticapitalista. Esto, si la movilización popular no frustra la operación, comenzará a pasar, probablemente, en 3-5 años.»
Como habréis podido comprobar, las citas hablan por sí solas y no necesitan mucha explicación, además que de que al referirse a unas «mujeres macho» que hacían el rol de policía no está hablando de otras que de las Mujeres Libres del 36. Y como todo es «probable», nuestro profeta nos predice que en no más de 5 años las calles estarán a rebozar de estas «mujeres macho». ¿Cómo ninguna persona seria le responde a estas burradas? ¿Cómo es que tantas publicaciones, organizaciones, colectivos, editoriales siguen dando coba a tan terrible sabandija?
«Hoy miles y miles de mujeres están entrando, en muchos casos por la tiránica presión mental que sobre ellas ejerce el feminismo, en las compañías privadas de seguridad, en las diversas policías (estatales, autonómicas y locales) y en el ejército. […] Todo ello se ve facilitado porque el discurso feminista, que es repetido todos los días desde los medios de comunicación [...]»
Tiene razón, esto no se lo podemos discutir: los medios de comunicación, principalmente la televisión pero también las revistas de moda o del corazón, no difunden sexismo, no cosifican el cuerpo de la mujer, no hacen apología del cuerpo «bello» (o sea, de que el único cuerpo que pueda ser considerado como tal es aquel que entra en el estrecho canon de belleza occidental —o en el estrecho vestido de una Barbie—). No, lo que más hacen es repetir consignas feministas a tope.
«Lo que necesitamos es un movimiento de liberación de la mujer limpio de la ideología de extrema derecha del feminismo […] que defienda la libertad sexual, en particular para las y los heterosexuales.»

«El feminismo hoy es una de las caretas de que se vale el aparato policía-militar español para operar. Está al servicio del ejército y la policía, y una de sus principales preocupaciones es crear mujeres tan imbuidas de odio al varón que sólo tengan como actividad psíquica el acto de odiar en general, a todos, a todas y a todo, pues únicamente así serán buenas policías y buenas soldados, aptas para encarcelar, torturar y asesinar a quienes se les ordene.»[13]
Ahora parece que «feminismo» es todo (lo relacionado con el «mal» por supuesto), y una mujer —da igual como se considere o autodenomine— por el hecho de ser mujer es feminista y por lo tanto, según Félix, fascista.
«¿Tendremos que esperar a que una o varias policías feministas asesinen a una mujer, para que quienes están aterrorizados por el feminismo en tanto que religión política se atrevan a denunciar lo que está pasando? De ser así, por desgracia, eso no tardará en suceder. Veremos si entonces las y los espantadizos y sin cerebro que ahora miran para otro lado y guardan silencio se atreven a decir y hacer algo.»[14]
A continuación una cita de la reseña que nuestro gurú hace de un folleto editado por el colectivo Invierno de Zaragoza llamado ¿Con el Estado o contra el Estado? La liberación femenina en el siglo XXI, escrito por su querida amiguita María del Prado Esteban Diezma, en quien se apoya para nuevamente hablar de aquel mejunje de brutalidades sobre las cuales define el «feminismo».
«Prado condena el feminismo por su apología del Estado policial y carcelario, por su loa del militarismo, por su entusiasmo por el trabajo asalariado, el dinero y el capitalismo, por apartar a las mujeres del compromiso político y social revolucionario, por prohibir la maternidad y demonizar la sexualidad, por valerse de la mentira y la demagogia, por promover el odio hacia las niñas y los niños, por incurrir en una androfobia que es mero exterminacionismo nazi (en el sentido en que lo denuncia D. J. Goldhagen en “Peor que la guerra”), por su culto fanatizado por el Estado al que presenta como “emancipador” de las féminas, por sustituir el viejo patriarcado por el nuevo patriarcado mil veces peor, por anular la acción autónoma de las mujeres so pretexto de que el feminismo las “representa” y “lucha por ellas” (de hecho el feminismo, como parte del Estado, es ahora el nuevo “pater familias”), en suma por ser la apología más desvergonzada y virulenta del orden constituido.

»Pero en su obra prima sobre todo el análisis de cómo y por qué el feminismo está concentrado en DESTRUIR A LAS MUJERES, que son su principal víctima, aniquilando su esencia concreta humana, extinguiendo sus funciones intelectivas, volitivas, convivenciales, afectivas, morales y también las físicas, para hacer de ellas mero ganado subhumano, simple mano de obra dócil y carne de cañón al servicio del orden constituido contra la revolución.

»De ahí que para ella la función número uno del feminismo sea cometer feminicidio. Por eso prepara un libro que se titula “Feminismo y feminicidio. Hacia un cuestionamiento integral”.»[15]

«Y la maternidad, por el contrario, derivó desde una situación de privilegio a otra, la actual, de semi-clandestinidad, con la satanización del sexo reproductivo y la conversión de la toma de anticonceptivos, la píldora del día después y el aborto quirúrgico en actividades poco menos que forzosas y obligatorias para las mujeres.»[16]
Aquí creemos que se pasa un poco. Más teniendo en cuenta la deriva prohibicionista que el gobierno del PP está llevando a cabo con la Ley de Salud Reproductiva. Decir que se «sataniza» (otra vez su palabrería de cura que no puede aparcar ni de broma) a la maternidad y que se obliga al aborto... es poco más que una falta grave y una falta de respeto para aquellas mujeres que murieron y mueren diariamente abortando de manera clandestina.

En una nueva entrega de misoginia, machismo, racismo, moralismo de párroco y estupidez, Félix a partir de párrafos extraídos de el periódico El Pais [17] y de comentarios de periodistas de cómo se debe tratar en la prensa las noticias acerca de casos de femicidio (del cual «se lucra») y violencia machista, va citando y haciendo comentarios con la intención de demostrar al lector cómo el discurso «feminista» (esa «ideología de extrema derecha») manipula los medios de comunicación en su intento de lavarles el cerebro con su discurso anti-hombres (a los cuales quisiera encerrar en campos de concentración) y anti-mujeres no-feministas (a las cuales quiere convencer de que «son débiles, inferiores y bobas» y convertirlas en sus cómplices en la acción de encerrar a los pobres hombres) todo esto en pro del estado policial para la refundación del capitalismo:
«La carta original consideraba que las menciones sobre el supuesto pasado de la mujer —prostitución, drogadicción— “solo contribuyen a restar credibilidad a la victima y, por ende, a todas las mujeres victimas de violencia de genero”. (La traducción de este párrafo es que SI SALE A LA LUZ QUE CADA MUJER ASESINADA LO ES POR UNA RAZÓN DIFERENTE, ¿CÓMO VAMOS A SEGUIR ALARMANDO A LA POBLACIÓN CON LA GUERRA DE SEXOS?). Seguimos. [...] “Un lector, Ferrán Isabel, considera que se ponía más énfasis en el pasado de la mujer asesinada que en el hecho del asesinato”. La siguiente carta aclara cómo se debe interpretar lo que dice Ferrán Isabel: “Otras cartas afirman que este pasado debía haberse silenciado”. Cen-su-ra.»[18]
Por que claro hay que tener en cuenta la RAZÓN de la agresión, y claramente no es lo mismo asesinar a una que curra de prostituta o que toma drogas a una madre de familia... si no le ha quedado claro el señor Félix puede evidenciarlo aún más:
«[…] En otras palabras, que nada de lo que haya verdaderamente pasado en ese suceso luctuoso debe cambiar el Dogma de Fe del Estado: la culpa es del machismo. Ni de las drogas, ni del ambiente del hampa de la prostitución ni, por supuesto, de un tipo de amor sadomasoquista: es una cuestión política. Hay que seguir alimentando la idea de que los hombres odian a las mujeres y las quieren someter y asesinar.»[19]

«[…] la población no merece saber que el ámbito de la prostitución y la drogadicción es peligroso para una mujer. Conocerlo sería, como decía arriba, el principio del desmantelamiento de esta paranoia que comenzó, como os conté en Marbella, ocultando a la población que la mayor parte de los asesinatos ocurrían en parejas inmigrantes […].»[20]
¡Ah! Eso sí, el macho «tercermundista» parece no ser tan bueno como el macho ibérico o europeo, será por su mayor proximidad a una bestia que a un Homo sapiens bien educado en esta civilizada parte del planeta. Y un consejo para terminar, para que no os tomen el pelo y os intenten lavar el cerebro:
«En todas las escuelas de Periodismo del mundo se enseña que una noticia debe responder a las 5 W, en inglés (who, what, when, where y why; es decir, quién, qué, cuándo, dónde y por qué). Si una noticia escatima alguna de estas “w”, podéis estar seguros de que se os está manipulando.»[21]
Gracias Félix, a ver si desde ahora lo vemos más claro. ¡Ah! Y una pregunta: ¿desde cuando hablas la lengua de los «altos mandos del ejército»?

Teruel, 2012


NOTAS:
[13] «Dialéctica de la feminista torturadora y la mujer torturada», en su blog.
[14] Ibid.
[15] «Por una nueva concepción de la liberación de la mujer», en su blog.
[16] «La función del ejército en la Constitución Española de 1978».
[17] El texto comienza con la siguiente introducción: «De la misma manera que la Transición, y la peculiar democracia que se construyó a su vera, CIA y fundaciones alemanas mediante, es poco más que el franquismo (la Oligarquía de siempre + la socialdemocracia) por otros medios Lo Políticamente Correcto (concepto procedente del comunismo norteamericano) es el marxismo, en su variante francfortiana, pero con máscara multicultural. Es decir: el verdadero Pensamiento Único».
[18] «La manufactura del sexismo», en su blog.
[19] Ibid.
[20] Ibid.
[21] Ibid.

lunes, 2 de julio de 2012

El giro escatológico (I)

La reacción en la crítica
de Félix Rodrigo Mora



Reacción:
1. f.Tendencia tradicionalista en lo político opuesta a las innovaciones.

Reaccionario, ria:
1. adj. y s. Conservador, contrario a las innovaciones, especialmente en política.


Félix Rodrigo Mora, extraño y ambiguo personaje que ha encontrado terreno fértil para difundir sus ideas, o mejor dicho, para crearse a sí mismo un aura de autor y personalidad intelectual en medios libertarios y antiautoritarios, es a nuestros ojos un reaccionario. Este pequeño aporte no es más que un intento por borrar a personajes como éste de los entornos libertarios.

Carentes de referentes «personalizables» y de «autores» propios, al mismo tiempo que no reconociendo ni valorando el trabajo que muchísimos compañeros a lo largo del territorio de la península, y también de otras regiones como latinoamérica, así como por la falta de traducciones de la inmensa cantidad de aportes que diariamente hacen los compañeros de lucha alrededor del planeta, muchos han visto en éste y otros personajes a los nuevos teóricos de un movimiento que ni es tal ni, seamos sinceros con nosotros mismos, quiere serlo.

En un principio se pensó en hacer una crítica más detallada, argumentada, etcétera; pero para el objetivo final de esta obra, que es puramente destructivo, no hace falta comernos tanto el coco, perder tiempo y abandonar nuestras otras actividades. Simplemente nos limitaremos a hacer una selección de perlas que a lo largo de su extensa e ilegible obra nos demuestran su reacción.

Sin más que eso, recomendamos la lectura de La Revolucion en la Critica de Felix Rodrigo Mora de Javier Rodríguez Hidalgo, el texto «Naturaleza, ruralidad y civilización o la invención de la tradición en la búsqueda de una arcadia rural» en el blog Centauro del Desierto , así como el texto «Sobre la dialéctica cripto-reaccionaria» de Julio Reyero González.

El giro escatológico hace referencia al doble sentido que la escatología tiene en la obra de Mora. El término proviene del griego eskhatos (último) y logo (estudio), y se utiliza generalmente como definición de la materia que estudia lo relativo al «más allá» o a las esperanzas últimas de la humanidad, muy utilizado en religión. Pero, ironías del destino, también se define así la ciencia que estudia los excrementos. Aquí, nosotros utilizamos el término para hurgar entre la mierda presente en la —lamentablemente— extensa obra de nuestro cura disfrazado de revolucionario. Esperamos que este material sirva para haceros reír un rato, detestar aún más a este personaje, utilizarlo como prueba de lo que realmente es y para convenceros de que alguien así no tiene lugar ni como teórico ni como nada en nuestros espacios, ni en nuestras vidas.

Félix Rodrigo Mora, homófobo

Como una oportunidad para sacar a flote lo peor de su faceta homófoba, Félix aprovecha y reseña un dudoso libro de un tal Rafael Palacios llamado La conspiracion del movimiento gay. Apoteosis de la guerra de los sexos.
«Pero una cosa es la legitimidad de la homosexualidad y otra la homosexualización forzada de la sociedad, impulsada desde el poder constituido. La primera es natural, la segunda intolerable y execrable.»[1]
Aquí nuestro literato nos deleita con lo mejor de su artillería: la «homosexualidad» es natural, pero si es forzada (y por lo que dice, lo es) entonces es intolerable. Conclusión: como siempre es forzada, es intolerable.
«La Ley de Violencia de Género, que fue votada por unanimidad en el Parlamento en 2004 y tiene el apoyo de todas las instituciones, desde la Iglesia a la extrema izquierda más anticlerical pasando por el PP, va contra el amor entre mujeres y hombres, contra el sexo heterosexual, y a favor de que cada mujer se haga lesbiana. Induce al varón a la homosexualidad o a ser asiduo de la prostitución o a la masturbación compulsiva. En lo ideológico dicha norma es una aplicación de los contenidos del nazi-feminista Manifiesto SCUM.»
Popurrí: LVG, PP, lesbianismo, feminismo, nazismo, homosexualidad, prostitución, masturbación, SCUM; o sea, una mezcla explosiva. Toda una serie de fantasmas a los que recurre asiduamente nuestro escritor, aunque todo junto...
«La satanización del varón heterosexual y del sexo heterosexual es uno de los rasgos más destacados de las sociedades “ricas” (cada vez menos ricas) de nuestro tiempo. Esto va unido a una imposición desde las instituciones estatales y capitalistas de la homosexualidad y el lesbianismo.»

«También da en el clavo cuando señala que una parte notable y en aumento de las series de TV, películas, novelas, letras de canciones, cursos escolares, etc., están centradas en la promoción de la libídine homoerótica, lo que suele ir unido a la reprobación manipulativa del sexo heterosexual, en especial del reproductivo, que es presentado por las instancias de poder como una verdadera abominación, lo mismo que el afecto y amor natural hacia niñas y niños, asunto que mide el grado de perfidia y monstruosidad en que está instalada la sociedad actual.»
Satanización: en el portal catholic.net, web internacional y multilingüe de católicos, podemos encontrar la misma argumentación, ver el artículo Por que Hollywood promueve la causa «gay» donde también se habla de lo siguiente que nos comenta Félix, la «victimización».
«[...] el victimismo gay es, en buena medida, una exageración y una invención, recordando que la plana mayor de las SA nazis, la principal fuerza de choque y terror callejero del nacional-socialismo, estaba formada por homosexuales [...]»

«Donde antaño se perseguía la homosexualidad y el lesbianismo, de súbito pasó a estar tolerada, luego recomendada y finalmente convertida en práctica preferente y cuasi-obligatoria.»[2]

«Como comentario añadido diré que el lesbianismo y la homosexualidad no pueden imponerse, no pueden hacerse las prácticas sexuales impuestas por el Estado a toda la población, como está sucediendo. […] Ahora el sexo más demonizado y perseguido de facto, es el heterosexual, odiado a muerte por el Estado y por las fundaciones del gran capital.»[3]
A raíz de la reseña del libro La conspiracion del movimiento gay, una lectora de sus textos realizó una crítica a sus comentarios:
Hola Félix, me he quedado a cuadros leyendo esta entrada de tu blog. Me encantan tus libros porque están escritos desde la argumentación, la racionalidad y el sentido critico. .Por que en este texto has caido en todo lo contrario? No quiero hablar demasiado sobre la figura del tal Rafael Palacios porque creo que su blog habla por si solo (extraterrestres, New Age, misticismo del 2012...). De lo que si quiero hablar es de las afirmaciones lanzadas tan a la ligera en esa reseña sobre el texto de «Rafapal» sin notas al pie o datos concretos que las respalden.
Con lo cual nuestro párroco Félix respondió:
Deploro que mi toma de posición respecto a la represión del sexo heterosexual y la imposición del homosexual te haya decepcionado, pero me reafirmo en que es una cuestión gravísima que se ha de denunciar. Mi decisión es firme: no voy a seguir soportando mas las agresiones y la represión que padecemos los heterosexuales, sobre todo los varones.

Hoy millones y millones de personas no pueden tener la vida sexual y amorosa que desearían. El feminismo, como ideología oficial del Estado policial-militar moderno, promovido por un aparato publicitario que se gasta cada ano miles y miles de millones de euros, presenta al varón heterosexual como un violador y a la mujer heterosexual como una tonta que le gusta ser violada: esto ya, por si mismo, destruye el erotismo hetero.

Me duele que no te apiades de los millones de jóvenes que ven frustrada su vida sexual por la satanización mediática del sexo heterosexual. Muchos de ellos no tienen más salida para tener alguna sexualidad que hacerse homosexuales o lesbianas. Este es un fenómeno que afecta a millones de personas.

Citas algunos casos de homofobia que, en efecto, existen y deben ser denunciados, pero no dices ni una palabra de la hostilidad del Estado y el capitalismo hacia la heterosexualidad, en particular hacia el sexo heterosexual reproductivo.

Me pides datos: ahí esta el desplome de la natalidad. Ahí esta la persecución de las mujeres que desean ser madres en las empresas. Ahí esta la ridiculización permanente de la persona heterosexual, presentado como un agresor, un bruto, un sujeto de segunda categoría.

[…]

Con la demonización sellan las bocas por el miedo, pero la libertad de expresión es sagrada y debe ser mantenida a toda costa y en todas las circunstancias.
¿Demonización? ¿Libertad de expresión sagrada?
¡Amén!

Félix Rodrigo Mora, racista
«El mismo Obama (de joven, lo mismo que su esposa, simpatizó con grupos próximos a los Panteras Negras), continúa la política ultra-belicista de otros representantes conspicuos de su etnia, como fueron Colin Powell, autoridad suprema del ejército desde finales de los años 80, que lo reorganizó y planificó la guerra de Irak, y Condoleezza Rice [...]»[4]
No sabemos de dónde saca esto, y en que se basa para llamar de su «etnia» a los otros dos... para hacer una crítica a Estados Unidos no hace falta basarse en algo tan ambiguo como en este caso la «etnia» (a cual se refiere, ya que Obama, como dice Mumia Abu Jamal, no es lo que comúnmente se entiende afroamericano, sino descendiente de diplomáticos africanos).
«El giro copernicano que está dando el aparato militar estadounidense para alcanzar un máximo de poder se asienta hoy, en una proporción significativa, en atraer a negros deseosos de integrarse lucrativamente y mujeres aleccionadas por las instituciones en el ideario feminista. [...] Esta unión sagrada entre la gente de color [5] y las féminas para salvaguardar y relanzar al sistema de poder mundial número uno se pone de manifiesto incluso en la cúpula del gobierno […].»[6]

«Con todo ello el bullanguero radicalismo movimentista de los años 60 y 70 del siglo pasado se manifiesta como un proyecto para remozar y regenerar el capitalismo, la máquina estatal y el imperialismo en las nuevas condiciones. Se dice que el grupo humano que más está ahora alistándose en las fuerzas armadas de EEUU es el de las mujeres negras, a las que se suponía, según la torpe facundia izquierdista, “doblemente oprimidas” y, por tanto, doblemente antisistema.»[7]

«Tales mujeres negras tienen ante sí, como se ha dicho, una imagen en la que inspirarse, la de Condoleezza Rice, fémina despiadada y sin escrúpulos, riquísima, ávida de poder y decidida a mantener el sistema de dominio imperial a no importa qué precio. En el entorno de Obama no escasean, así mismo, las mujeres negras de mentalidad feminista, como Melody Barnes, que es una de sus asesoras más notables, la cual probablemente esté recomendando al presidente mantener las tropas en Afganistán [...]»[8]
Nótese que sus argumentos, tendenciosamente racistas y misóginos, se justifican con un flojo «se dice» o «probablemente», sin otras fuentes que su imaginación y su desprecio.
«Ya en la guerra de Vietnam la presencia de negros era notable, pues el ejército fue la primera institución que impuso en sus filas el fin efectivo de la discriminación racial, para reclutar más y mejor.»[9]
Nada sobre la pobreza que es herencia directa de la condición de esclavitud de sus antepasados, ni que los afroamericanos, afrocaribeños, latinos, etcétera, son la carne de cañón del ejército estadounidense no por su militarismo que Félix quiere justificar como algo «étnico» ni por el antirracismo (que por cierto no es real) de las Fuerzas Armadas yanquis, sino por una cuestión más simple: son los más pobres a causa de ese racismo estructural que según Félix no existe.
«El paso siguiente fue preconizar su “liberación” integrándose en los aparatos militares, para desde allí “vengar siglos de atropellos (sic)”, así como en los cuerpos de policía, el poder judicial, las organizaciones de mercenarios y el sistema carcelario, en los cuales los negros suelen estar sobre-representados.»[10]
Aquí también, es evidente que esta sobrerrepresentación de opresores negros y demás sandeces tienen base en su visión racista. ¿De dónde saca esos datos? Viendo los libros que cita y a los autores a los que hace referencia últimamente, es preferible no saberlo.
«Una consecuencia a deplorar de todo ello está siendo el renacimiento del racismo, ahora en la forma de racismo negro hostil a otras etnias (no sólo a la blanca), como se puso de manifiesto en la campaña electoral de Obama, en el otoño de 2008, que fue racista de manera sibilina, sin que nadie elevase la voz en contra. Los prejuicios raciales, la idea de superioridad o inferioridad respecto a una u otra etnia, son intolerables, y siempre resultan estar fomentados desde el poder constituido, como en este caso. Para decirlo todo, no se puede ocultar por más tiempo que los Pantera Negra, mitificados hoy más allá de toda prudencia, fueron una organización racista anti-blanca, además de preconizar un capitalismo negro, y un este estatal también negro.»[11]

«La incorporación de inmigrantes al ejército, varones y féminas, seguirá en progresión, hasta ser el sector probablemente mayoritario en unos decenios, junto con las mujeres autóctonas, como ya está a punto de suceder en EEUU con los hispanos y, sobre todo, los negros.»
Otra vez ese «probablemente» que todo lo afirma... una vez más, nada que decir de la cuestión económica, del chantaje material al que amplios sectores, no sólo «negros» como dice él, son empujados al Ejército, a cambio de papeles, dinero, seguro médico para la familia, etcétera.
«Lo cierto es que, mientras el racismo antinegro está en regresión por todo el mundo, el racismo antiblanco, mantenido por algunos sectores de varones negros aquí y allá (en tanto que negocio particular sustentado en el victimismo), y sobre todo por blancos de ideas “radicales”, está en constante ascenso, sin que nadie se enfrente a él.»[12]
¡Menos mal que estás tú, Superflex!

Teruel, 2012

NOTAS:
[1] Reseña que hace Félix del libro «La conspiración del movimiento gay. Apoteosis de la guerra de los sexos» en su blog. Las siguientes citas que no tienen referencia también son de este artículo.
[2] Del texto «La función del ejército en la Constitución Española de 1978: dictadura política y militarismo». Ponencia presentada en las Jornadas Antimilitaristas de Barcelona, 24, 25 y 26 de Septiembre de 2010».
[3] «Libertad para la homosexualidad en la Edad Media hispana - Libertad para la homosexualidad hoy» en su blog.
[4] Félix Rodrigo Mora «Negros, mujeres y militarismo en EEUU», publicado en alasbarricadas.org.
[5] ¿De qué color?
[6] «Negros, mujeres y militarismo en EEUU».
[7] Ibid.
[8] Ibid.
[9] Ibid.
[10] Ibid.
[11] Ibid.
[12] «El “antirracismo” religión política (I)», en su blog.

 

Y el texto integro continúa en: